POR FIN PARECE QUE VEMOS LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL:
Después de varias semanas de incertidumbre, los amantes del deporte al aire libre ya tenemos fecha para echarnos de nuevo al agua, a la tierra, al asfalto… y poder practicar nuestro ansiado deporte. Si, ese que nos da la vida, que nos hace desconectar de la rutina, con el que liberamos endorfinas a tope o el que nos quita kilos y kilos de estrés.
Están siendo tiempos difíciles para todos, y es de gran alivio que el Gobierno comience esta desescalada ya que significa que la situación en general mejora, que estamos consiguiendo combatir este maldito bicho que ha sido capaz de poner “patas arriba” a todo un País, a todo un Mundo diría yo…
Nadie, absolutamente nadie, creíamos que viviríamos una situación así, pero una vez más hemos demostrado que juntos se puede y que “remar” todos en la misma dirección tiene sus frutos.
Se ha hablado mucho que viviendo un confinamiento tan largo y duro como el que estamos viviendo, se aprecia no tanto lo material sino todo aquello que nos aporta felicidad, salud y bienestar en nuestra vida. Se echan en falta cosas tan sencillas como quedar con los amigos, sentarte en una terraza de un bar, practicar deporte al aire libre…Y ahí es donde precisamente nos vamos a centrar.
Según lo que ha planteado el Gobierno (a falta de su publicación en el BOE), ya tenemos fecha para poder salir a hacer deporte pero con unas medidas que hay que cumplir. Como ya es sabido, a partir de ahora nada va a ser como antes y tenemos que aprender a vivir con una “nueva realidad“que acabaremos asumiendo como “normal”en nuestro día a día.
En España a partir del día 2 de Mayo de 2020 se puede practicar deporte al aire libre siempre que se mantenga la distancia de seguridad (hacerlo de forma individual) y con la recomendación del uso de mascarilla a excepción de los deporte de agua que no se ha de llevar.
Fase 0.
Actualmente nos encontramos en ella. Los niños pueden pasear por la calle con algunas condiciones…A partir del 2 de Mayo se podrá reanudar la actividad física individual y paseos con todos los miembros de la familia. A partir del 4 de mayo se abrirán pequeños locales con cita previa y entrenamientos de deportitas profesionales.
Tambien habrá excepciones como por ejemplo la Gomera, El Hierro, la Graciosa y Formentera que comenzarán a partir del 4 de Mayo con la fase 1 debido a sus excepcionales condiciones de contagios.
El uso de mascarillas será “altamente recomendado” en el transporte publico durante todas las fases de desescalada y en nuestra “nueva normalidad” futura.
Fase 1. Inicial
Dependerá de los territorios y sus condiciones. Se comenzarán a abrir pequeños comercios conestrictas medidas de seguridad, permaneciendo aún cerrados los grandes centros o parques comerciales. La apertura de comercios comprenderá un horario preferente para mayores de 65 años. También las terrazas de los bares abrirán pero con un aforo limitado de un 30% de su capacidad, os restaurantes continuarán con los repartos a domicilio y los hoteles podrán abrir excluyendo sus zonas comunes y más restricciones que el gobierno detallará más adelante. Los lugares de culto también tendrá restringido su aforo en un 30% de capacidad. Los Centros de Alto Rendimiento también podrán abrir con medidas de seguridad extrictas y podrán realizar entrenamientos.
Fase 2. Intermedia Los colegios comenzarán de nuevo en septiembre, aunque habrá excepciones respecto a las clases de refuerzo, apertura para niños menores de 6 años que sus padres trabajen y la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU).
La hostelería podrá abrir sus zonas de interior con aforo al 30% y con medidas de seguridad.
Se abrirán con un aforo de 1/3 de su capacidad los cines, teatros, auditorios, al igual que los monumentos y las salas culturales.
Diferentes medidas se tomarán con los actos y espacios culturales cerrados con 50 personas de capacidad y con menos de 400 sin es en exterior.
Fase 3. Avanzada. Se flexibilizará la movilidad general con el uso de mascarillas y se amplía el aforo al 50% en comercios y manteniendo la distancia de seguridad entre los clientes de 2m. Igualmente se suavizan las medidas en cuanto a la restauración aunque siguen siendo estrictas en los que se refiere a la distancia entre personas.
Fase 4. Sin fechas “cerradas”. Aún por determinar tanto fechas como medidas para convivir con esta “nueva normalidad”
Ahora bien, una vez analizada las 4 fases por las que pasaremos todos los españoles, nos vamos a centrar en el aspecto que más nos compete como es el deporte al aire libre.
Al estar actualmente bastante restringidos en cuanto a la movilidad se refiere, los amantes del deporte hemos de saber adaptar nuestras necesidades a las medidas, el entorno y las distancias que se nos están permitidas.
Todas aquellas personas que viven cerca del mar como es el caso de la costa Mediterranea (Islas Baleares, Cataluña, Valencia, Murcia, Andalucía Oriental), zona Atlántica (Islas Canarias, Andalucía Occidental) y Zona Norte de España (Galicia, Cantabria, Asturias, Pais Vasco…) tendrán más acceso a la práctica de deportes acuáticos como surf, windsurf, kitesurf, kayak, paddlesurf, vela …que los que viven en las zonas de interior ( Extremadura, Madrid, Castilla la Mancha, Castilla y León, Aragón, La Rioja, Navarra) donde obtendrán mayor relevancia deportes como el running, la bicicleta, escalada, senderismo, esquí de fondo, barranquismo etc..ya que los trayectos para distancias largas están más restringidos.
Ahora bien, tanto para la práctica de unos u otros deportes, hemos de ser consciente que debido al largo periodo de confinamiento al que estamos sometidos, nuestra condición física también ha cambiado, por ellos es importante tomarnos con calma esta reincorporación física e ir de una forma progresiva y lenta según nuestras capacidades.
CONSEJOS PARA COMENZAR A PRACTICAR DEPORTE DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO COVID-19.
-Hemos de ser conscientes de nuestro estado físico actual. Es importante conocer nuestro cuerpo tras este “parón” en nuestros entrenamientos. Aunque en casa hayamos intentado seguir una rutina deportiva, no será igual que nuestro día a día en la practica de deporte, y más si lo asiduamente lo practicaban al aire libre. Si se tiene alguna patología previa o alguna lesión destacable, sería bueno acudir a un profesional para marcarnos unas pautas.
-Adecuar el tiempo permitido a nuestro entrenamiento. Como en un principio, el tiempo otorgado por el Gobiernos para practicar deporte fuera de casa es reducido, podemos adoptar conductas diferentes como realizar el calentamiento en casa y así aprovechar el tiempo lo máximo posible fuera de ella.
-Rutina progresiva: Como hemos comentado anteriormente, es importante empezar de una forma gradual. Por ejemplo, antes de empezar a correr, una buena opción es empezar con paseos e ir aumentando el ritmo poco a poco, combinar con pequeños aumentos de velocidad, saltos etc hasta acabar consiguiendo nuestras carreras previas al confinamiento.
-Bienvenidos “nuevos deportistas”: El confinamiento ha provocado que muchas personas que no practicaban deporte anteriormente, vieran en él una vía de escape y hayan aprovechado este confinamiento para comenzar a entrenar. Continuar con una rutina diaria al aire libre te aportará mucho más, aún si cabe, a despejarte y desestresarte en tu día a día. Es el momento de no dejarlo…
Como hemos dicho anteriormente, los amantes del deporte estamos de enhorabuena por poder comenzar en breve a practicarlo, siempre con cabeza y asumiendo las nuevas “reglas del juego”.
En nuestro caso, Blue Surf Center, un centro de deportes acuáticos situado en la localidad de Roquetas de Mar, Almería, podemos sentirnos unos privilegiados en esta fase de desescalada planteada por el Gobierno al tratarse de deporte al aire libre. Estamos situados en la playa de la Romanilla, concretamente frente al Hotel Don Ángel, una zona muy ancha, extensa, sin aglomeraciones de bañistas…Ingredientes perfectos para poder comenzar cuanto antes a trabajar proporcionándole a nuestros clientes la máxima seguridad y comodidad posible.
Para ello, como empresa concienciada con la situación actual del covid-19, hemos adoptado una seria de medidas de seguridad que se llevarán a cabo en nuestro centro, tales como:
-Cita previa para la práctica de deportes.
-Uso de gel antiséptico antes y después de de cada deporte.
-Desinfección del material del centro después de cada uso.
-Distancia de seguridad.
-Reducción de aforo.
-Control de temperatura.
-Restricción de zona de vestuarios.
Una vez llegado el 10 de Mayo, fecha en la que el Gobierno autorizará nuestra apertura, podremos comenzar nuestros deportes; paddlesurf, windsurf, kitesurf, kayak y Surf.
Cuando anteriormente decíamos que nos consideramos unos afortunados, es por muchos motivos.
-Uno de ellos es el anteriormente mencionado, por la situación de Nuestro Centro en una playa ideal con las características idóneas para practicar deporte.
-Para nosotros es un privilegio el poder coger una tabla de paddlesurf o kayak, adentrarte en el mar y poder hacer una travesía en solitario en dirección al puerto de Roquetas de Mar, o bien en dirección a Aguadulce, atravesando el campo de Posidonia, hasta finalmente llegar a su puerto y observar sus bellos rincones.
¿POR QUÉ PUEDO PRACTICAR ESTE VERANO MUCHOS DEPORTES EN BLUE SURF CENTER DE FORMA SEGURA?
SURF: Al tratarse de un deporte individual, es idoneo para practicarlo en esta situación excepcional que vivimos. Con tu tabla y unas olitas la diversion está asegurada.
Además Almería es una gran desconocida en la practica de este deporte. Playas como Genoveses en el paraje natural de Cabo de Gata, la playa de Almerimar…gozan de buenas condiciones para aprender o practicar surf. Quien practica este deporte bien sabe que no se hace cuando uno quiere, si no cuando se reunen las condiciones perfectas para adentrate en el mar lo cual provoca un “enganche” no apto para personas impacientes…
Como decimos, el SURF sea probablemente de los deportes más adictivos que conozco, uno de los que más sensaciones te aporten y que menos material requiera: Una tabla, un leash y una playa. Punto y final. Eso sí, no olvidemos que el mar es imprevisible, que son deportes que requieren una técnica y unos conocimientos previos para evitar posibles accidentes. Por ello siempre recomendamos dar una/as clases de iniciación que te aportarán los conocimientos necesarios para adentrarte en el mundo del Surf…
KAYAK: Al Kayak le sucede lo mismo. Un deporte que se puede practicar de forma individual con kayak individuales, o la opción de practicarlo en pareja y a la vez manteniendo la distancia de seguridad entre el asiento delantero y trasero.
No todo el mundo dispone de un kayak por el “engorro” de trasportarlo hasta la playa desde casa, por ello es uno de las embarcaciones más alquiladas en verano, ya que tiene precios muy económicos y durante 1H, o más si se desea, puedes practicar deporte en el mar, trabajar musculatura a través de la técnica de remada… sin hablar de la sensación de libertad que te aporta realizar una travesia por medio del mar.
Es el turno del WINDSURF. Igualmente se práctica de forma individual. El aprendizaje se hace con una pequeña teoría en la arena para posteriormente realizar toda la practica en el agua. Por medio de instrucciones del monitor desde la orilla, el alumno va realizando las diferentes maniobras, con lo cual, tanto para los que querais aprender este deporte como para los que quieran practicarlo, es un deporte apto para realizarlo este verano cumpliendo en todo momento con las medidas otorgadas por el Gobierno de distanciamiento social.
En cuanto al material que se necesita le pasa algo parecido al kayak. Mucha gente que da un curso y se inicia en este deporte no se compra la tabla y la vela desde el principio, ya que el trasporte hacia la playa requiere de un vehiculo grande o la instalacion de una vaca en el coche. Por ello muchos clientes ven en alquiler de material la solución perfecta. En nuestra escuela existen bonos muy económicos de alquiler tanto para este deporte como para para otros que te permiten practicar el deporte idoneo en cada mometno con el material necesario para tu aprendizaje, con tablas de iniciación y de las mejores marcas.
¿Qué sucede con el PADDLESURF? Pues algo parecido a los otros deportes, que aunque actualemente existen tablas no solo rigidas, si no que tambien las hay inflabes, muchos de vosotros preferís alquilarla por unas horas y realizar a diario este deporte que tanto está de moda.
Lo bueno que tiene el paddlesurf es que no tiene edades. Lo pueden practicar desde los más jovencitos de la casa hasta lo más mayores, ya que es muy versatil porque se pude practicar a modo travesía con agua muy tranquila, o bien para los más intrépidos con olas grandes para surfearlas.
Este deporte se practica de manera individual, ya que solo necesitas tu tabla y tu remo para empezar a disfrutar de la playa de una forma diferente.
Somos conscientes que la manera de frenar el coronavirus es respetando todas las medidas ordenadas por el gobierno y por ello cabe mencionar las adaptaciones que haremos en nuestro Centro.
-Cita previa para la practica de deportes
-Uso de gel antiseptico antes y despues de la practica de cada depeorte
-Desinfección del material del centro.
-Reducción del aforo.
-Control de temperatura.
-Colocación de mámparas en zona de recepción e información.
Una cosa que tenemos clara es que con el espiritu Blue no puede nadie, así que nuestras ganas e ilusiones se mantiene intactas.
Sigue con Blue este verano!!!!!
Enhorabuena por esta magnífica crónica-resumen que nos levanta el ánimo a todos y nos transporta directos a las increíbles sensaciones que podemos vivir en el mar!
Muchas gracias, nos vemos muy pronto en el agua!